Me acordé de Paulino, el personaje de “A la deriva” de Horacio Quiroga, que mordido por una víbora emprende un viaje en canoa para salvar su vida, y tras una deriva dolorosa primero y delirante después, estira los dedos y muere. Me sentí identificado. Solo un aceitado espíritu crítico puede salvarnos.
La información y el conocimiento como el veneno de la serpiente requieren un antídotoContinue reading →
Batakis, siempre con los brazos cruzados, estuvo mucho más cerca de hacer un discurso que de anunciar un paquete de medidas. Presionada por mil frentes, ratificó el compromiso asumido con el FMI (lo único verdaderamente trascendental de su discurso), habló de equilibrio en las cuentas, congelamiento de empleados estatales, de la pesada herencia del gobierno de Macri, de la pandemia y de la guerra en Ucrania.
La nutrida y devaluada mesa no disimuló la soledad de Batakis a la hora de presentarseContinue reading →
Los argentinos pasamos la jornada entera con los ojos puestos en la “puerta verde” de la residencia de Olivos. Los nombres que se barajaron fueron chocando todos contra una realidad, si no había consenso con Cristina, el Ministro ungido por el devaluado Presidente no tendría chances de sobrevivir. Hace minutos se confirmó el nombre de la ex funcionaria de la gobernación de Scioli al frente de Economía. Mientras, se busca llevar a Massa al Gabinete para fortalecer la imagen de gobernabilidad, está claro de entrada que el Gobierno sigue tomando la decisión que Cristina le permite tomar.
Batakis, ex Ministro de Economía de Scioli en la Provincia de Buenos AiresContinue reading →
Repetidas veces en estos últimos tiempos, he hablado de “subjetividad” en la información. Muchas veces me han señalado abuso de adjetivación, de sospecha o sugerencia. En nuestra continua necesidad de objetividad, somos víctimas de un proceso deshumanizante. Mientras estamos parados ahí, con nuestro tachito, tratando de encontrar una pepita de oro, un “hecho verificable” y sobre todo medianamente narrable, despreciamos la subjetividad. Tal vez en la subjetividad esté el último refugio de nuestra humanidad.
Adán y Eva de Tiziano. «se me ocurre que tal vez el ser humano se ha dado cuenta de lo lejos que ha llegado, y ahora, asustado, busca volver atrás despreciando su libertad… eso ya no es posible.» Continue reading →
Cuando el Frente de Todos recién comenzaba con esta gestión, recuerdo haber hablado con mi amigo Diego, un tipo muy informado, manifestando mis perplejidades. Me costaba entender algunas actitudes. ¿Cuál era la estrategia? ¿Había un plan hábil y oculto, como el de un boxeador que se deja fajar para luego sorprendernos a todos con una reacción brillante?
Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Alberto Fernández la noche de la victoria electoral en 2019Continue reading →
Kulfas, probablemente harto de ser ninguneado y atacado por las huestes kirchneristas, indignado e impotente, se fue de boca. Se fue de boca y acusó de direccionamiento de la licitación de la obra más importante que va a encarar el Gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, a la vicepresidenta y a sus pollos.
Acá lo importante no es la noticia de Kulfas, acá lo importante es el direccionamiento de la licitaciónContinue reading →
La destitución de la Fiscal Anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, es un golpe brutal a nuestro futuro, un mensaje mafioso que busca poner “en caja” a quienes tienen la casi inviable responsabilidad de investigar y sacar a la luz hechos de corrupción en nuestro país. El mensaje llegó fuerte y claro.
La destitución de la Fiscal Goyeneche es un mensaje claro para todo aquel que pretenda investigar al poder políticoContinue reading →
No soy un antisistema. No creo que se tengan que ir todos. Pero creo que el agigantamiento de Horacio Rosatti tiene que ver directamente con la atrofia del Poder Ejecutivo y la “anárquica dolce vita” a la que se ha abandonado el Poder Legislativo, permitiendo entre otras cosas que Cristina prácticamente gobierne desde la presidencia del Senado.
Poder Judicial: Horacio Rosatti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura.Continue reading →
“Dios me puso sobre la ciudad como a un tábano sobre un noble caballo, para picarlo y tenerlo despierto.”(Sócrates). Frase que eligió mi bisabuelo Natalio Botana a partir de 1921 cómo slogan del diario Crítica.
Natalio Botana, fundador de Crítica, como un incómodo «tábano».Continue reading →
¿Las malas palabras existen? Alguien se quejó en estos días porque usé la palabra “culo” en un programa de radio. Inicialmente, pedí disculpas y prometí no volver a repetirla al aire. Minutos más tarde, reflexionando, entendí que solo cabía la disculpa por haber herido una sensibilidad diferente a la mía, pero que no sería capaz de evitar “malas palabras”
«Gracias y desgracias del ojo del culo» de Don Francisco de Quevedo, la cima de la Novela Picaresca españolaContinue reading →
Axion y Shell se cansaron de esperar alguna reacción del Gobierno. Invirtiendo el proceso habitual, decidieron aumentar los precios de los combustibles un 12 por ciento, forzando de esta manera a YPF a seguirlos o ampliar su mercado a pérdida. No hay dólares para sostener nada y la impresora está, por lo menos, observada. Parece que las políticas del Gobierno empiezan a chocar con la realidad.
Alberto Fernández y la energía, los combustibles, otro tema que le ha sido esquivo…Continue reading →
El Gobierno nacional cada vez se encuentra más fracturado por las disidencias políticas. Hoy la vicepresidenta habló de la diferencia entre poder real y poder simbólico. La mayor parte de los fondos públicos lo maneja el kirchnerismo. En el mundo de hoy, el que maneja la caja, es detentor del poder real.
El poder real está directamente relacionado con el manejo de la cajaContinue reading →
Creo que es hora de abrir una discusión que tenga en cuenta cuestiones morales, éticas y estéticas, porque es por ahí que se nos está escapando la tortuga, como dijo un sabio.
Es cada vez más claro que el sistema que Gobierna a nuestros países es incapaz de dar respuesta en tiempo real a la velocidad de los acontecimientos. Es cada vez más frecuente escuchar a políticos contándonos lo que ya pasó, haciendo brillantes análisis, y es cada vez más raro encontrar a alguno que la vio venir. Boris Jonhson habló desde Downing street como si hubiera llegado en una nave espacial a Europa hace diez minutos.
Boris Johnson, Primer Ministro británico, nos cuenta lo que ya pasó…como todos bah…Continue reading →