El Gobierno definió que no está dispuesto a tomar medidas de ajuste en materia fiscal de manera decidida y los mercados reaccionaron inmediatamente con desconfianza. El acuerdo con el FMI aparece todavía como lejano, aunque está claro que algún tipo de acuerdo deberán encontrar. El Gobierno parece estar negociando todavía consigo mismo y buscando un consenso que no le está siendo sencillo.
El problema más serio sigue siendo la dificultad para encontrar consenso internoContinue reading →
Tras el pago del Gobierno al FMI por u$s 1900 millones, el escenario de vencimientos para la Argentina se muestra alarmante de cara a marzo de 2022, donde el país «ingresará en una etapa de reconfiguración»; según advirtió el economista de la city, Esteban Domecq
Gerry Rice aseguró que habrá nuevas reuniones por la baja del costo del financiamiento. El organismo internacional espera señales de parte del Gobierno que tardan en llegar. Mientras, ya se habla de sesiones extraordinarias en el Congreso para discutir un acuerdo durante el verano.
El Fondo Monetario explicitó cuáles serán sus requerimientos de cara al cierre de la negociación. Un informe de la consultora “Equilibra”, detalla esos pedidos y destaca que acordar implica hacer ajustes.
Federico Sturzenegger relativizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el Gobierno pretende cerrar en los próximos días, asegurando que «no es nada relevante» y que no servirá para solucionar los problemas que hay en Argentina. «Podemos tener un acuerdo con el Fondo o podemos no tenerlo y al día siguiente, todos los problemas de la Argentina van a seguir estando ahí: va a seguir el cepo y los controles de precios, los exportadores van a seguir teniendo prohibido exportar», explicó el ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Hay un castigo muy importante debido a la incertidumbre que genera el acuerdo con el FMI, sumado al deterioro de las variables macroeconómicas y la falta de respuesta concreta del Gobierno para solucionarlas.
Un acuerdo con el Fondo podría cambiar las cosas en el corto / mediano plazoContinue reading →
El Fondo Monetario Internacional ya tiene casi listo el informe del análisis técnico sobre las circunstancias y consecuencias del crédito de 44.000 millones de dólares que concedió a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, una evaluación que Alberto Fernández reclamó ayer al organismo antes de cerrar un nuevo acuerdo. Esta evaluación es de rutina y no responde al pedido de nadie, de hecho el informe está en realización desde el año pasado. La búsqueda de “sensación de negociación” que está llevando adelante el Gobierno de manera desesperada.
Después de las elecciones, el Presidente, había grabado un mensaje anodino, poco significativo, cumpliendo formalidades y empeños asumidos (con el Fondo), en el que hablaba de un plan económico “plurianual” (muchos años). Llama la atención una palabra semejante de una persona que viene gobernando al día, desde que asumió (explícitamente manifestó que no le gustan los planes al inicio de la pandemia), pero que sobre todo en los últimos tiempos, venía con una programación que no superaba el 14/11 y que en sus planes más de avanzada no superaba el 7 de enero.
Dejó de utilizar reservas para mantener artificialmente el valor del dólar MEP, es decir la cotización implícita en los valores de los bonos, cortando un mecanismo que era utilizado por los inversores para obtener jugosas ganancias financieras. La proliferación de diferentes tipos de cambio, ha permitido hasta el momento arbitrajes que dejaban enormes ganancias en cuestión de horas. No hay ambiente más favorable para la especulación que el que crean los diferentes cepos.
El Central dejó de intervenir sobre el dólar MEP en un guiño claro al FMIContinue reading →
El Jefe de Gabinete irá a Nueva York, en donde también se encontrará con el ministro de Economía, Martín Guzmán, que encabeza la delegación que buscar acordar con el Fondo Monetario Internacional. La presencia del «superministro» es una evidencia de las dudas que tiene el Gobierno
Juan Manzur busca darle volumen político a la negociación de GuzmánContinue reading →
En un contexto de endurecimiento y después de que el Gobierno dejara pasar el año sin llegar a un acuerdo con el Fondo por cuestiones electorales, la situación parece ir complicándose y el acuerdo que Alberto daba por hecho empieza a dar señales de haberse complejizado. Argentina había pedido que se eliminen los sobrecargos para alivianar su millonaria deuda. En una reunión informal realizada este lunes, el Fondo habría dicho que no, según fuentes de Bloomberg.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional está acusada de beneficiar a China y se encuentra en su momento político más complejo. Débil y sin margen para políticas poco ortodoxas, corre el riesgo de perder su puesto o de quedar seriamente debilitada. El ministro argentino es seriamente cuestionado por La Cámpora, el Instituto Patria y no ha abierto el juego para obtener cierto apoyo de la oposición. El acuerdo posible con el Fondo, que el Presidente se apresuró a asegurar como cerrado, hoy aparece sostenido con alfileres.
Kristalina Giorgieva se encuentra en su peor momento en la dirección del FMIContinue reading →